Miel Pura

Mejor miel de castaño de España 2023

Mejor miel de castaño de España 2023 820 572 Miel Camino De Santiago

Repetimos, mejor miel de España en la categoría de castaño, en el año 2022 y en el año 2023.

Este galardón, ha sido otorgado en el mes de Octubre de 2023 en el Congreso Nacional de Apicultura de Málaga, se trata de los premios Bresca.

Premios Bresca

Estos premios, son, en el panorama nacional, los más importantes por varios motivos.

1- Participan apicultores profesionales.

2- El jurado está formado por los profesionales más relevantes del sector.

Por una parte está la consultora apícola Pajuelo y por otra parte los laboratorios de análisis de mieles Apinevada. A parte de otros miembros del jurado con amplio conocimiento de calidad de mieles.

Estas empresas, han participado en la redacción de la norma de calidad de las mieles españolas y son los creadores de la Guía de Mieles Monoflorales de España, lo que quiere decir, que si nuestra miel de Castaño ha sido nombrada dos años consecutivos como la mejor, nuestra miel de castaño es un ejemplo a seguir.

3- Se realizan exhaustivos análisis de las mieles participantes.

Para participar, las mieles han de ser monoflorales, lo que quiere decir que estas mieles siguen un manejo muy cuidado para seleccionar floraciones, ubicaciones y manejo hasta alcanzar calidades premium en cuanto a cualidades organolépticas.

No solo se evalúan las cualidades organolépticas; aroma, gusto, color, textura, retrogusto, sino que se evalúan también todas los parámetros que afectan a la calidad de las mieles. Humedad, composición, actividad enzimática, HMF y organismos.

La miel es una alimento vivo.

Cuando se otorga este galardón un año, puede ser un buen año, cuando este galardón se otorga dos años consecutivos, no es casualidad, esto quiere decir que se están haciendo las cosas muy pero que muy bien.

Te ofrecemos la misma miel que va a concurso. Te ofrecemos la misma miel que sale de los panales de nuestras colmenas.

Puedes comprar nuestras mieles en nuestra tienda.

Gracias, gracias, gracias.

miel de castaño en madrid

Tipos de miel en España:

Tipos de miel en España: 1200 800 Miel Camino De Santiago

¿Qué tipos de miel son los más recomendados, habituales o conocidos en España?

Para empezar hay que decir que la norma en España solo obliga a distinguir entre mieles procedentes de las flores y mieles procedentes del mielato de ciertas especies como las encinas o los robles.

La bellota del Roble.

Miel de Flores o Mielato:

De ahí que la primera clasificación sea entre «miel de flores» y «mielato».

Pero, ¿Cómo hacen las abejas la miel?

Las abejas hacen la miel del mismo modo encuentren donde se encuentren. Las abejas adultas pecoreadoras, recogen diferentes néctares azucarados de la naturaleza (flores o no) y los llevan a la colmena, en la cual y mediante trofalaxia, se lo pasan unas a otras para su elaboración y almacenamiento, ahí comienza la miel.

Otra clasificación posible es la de miel monofloral y miel multifloral.

Miel Monofloral y miel multifloral:

Hay que decir que absolutamente todas las mieles son multiflorales ya que las abejas, hacen la miel a raíz del néctar que recogen de las plantas y oras fuentes que están a su alrededor, nunca una única planta. Aún en plantaciones de girasol o lavandín, habrá alguna flor que se escape al ojo humano y la cual las abejas aprovechen.

Por lo tanto hay que dejar claro que, la miel de lavanda, no solo llevará en su base lavanda, aunque si lo hará en un porcentaje mínimo de presencia de polen de lavanda en la misma.

La miel forma parte de la alimentación de las abejas y ellas que son sumamente sabias, se alimentan de diferentes fuentes para obtener así todos los nutrientes necesarios, ya que cada planta o flor es diferente y con sus propias cualidades.

De ahí que nosotros aboguemos por una miel del norte o única recogida que contienen una riqueza polínica sin igual.

«Lo que es bueno para la abeja, es bueno para la colmena» y para el ser humano…

Tipos de miel en España:

Vamos a mencionar los tipos de miel más característicos de la península ibérica.

  1. Miel de Castaño: De tono oscuro, típica del norte en el que el castaño es árbol común de cultivo. Fuerte y con cuerpo con un dulzor equilibrado.
  2. Miel de roble/ encina (nuestro bosque): La miel del otoño, recogida antes de este en el mes de Septiembre, nos recuerda sin embargo a la tierra, al hummus. Una miel exquisita en sabor y propiedades.
  3. Miel de brezo: En nuestro caso generalmente una miel de primavera, de cristalización rápida y algo amarga. Una miel con cuerpo.
  4. Miel de Romero: La archiconocida miel de romaní, clara, de aroma floral. Dulce y muy suave.
  5. Miel de flores o milflores: También llamada en ocasiones miel de pradera o ribera. Es una miel compuesta por flores principalmente, suele ser suave, clara y dulce, pero variará en gran medida dependiendo de su origen.
  6. Miel de Lavanda: Una de las mieles más suaves. Clara, fina, suave, dulce y ligera.
  7. Miel de Azahar: Es la miel de la flor del naranjo, muy apreciada por su tono claro y su dulce sabor suave lo que la hace perfecta para infusiones.
  8. Miel de madroño: Es una miel recogida por las abejas en Otoño/Invierno. Con muchas propiedades, es de tono ámbar rojizo y muy amarga. Su nivel de humedad hace que pueda fermentar en una plazo breve de tiempo.

¿Cómo detectar una miel de inferior calidad?

En general las colmenas son finitas y la miel por ende también. No solo son finitas en número y producción sino que además, son finitas en tipos de miles. Con esto queremos decir que es muy difícil obtener altas producciones de muchas mieles. Con lo cual, una marca que tenga muchos tipos de mieles que sean de distinto origen geográfico y durante todo el año, podrá ser indicativo de envasado de mieles y no cosecha propia.

Elige bien, elige miel te dejamos enlace a nuestra tienda.

Visita El Bierzo y su riqueza melífera a través de Bierzo Traveler.

Recetas deliciosas hechas con miel.

Recetas deliciosas hechas con miel. 1920 1280 Miel Camino De Santiago

La miel es cada vez más popular como ingrediente de muchas recetas y platos deliciosos. Favorita entre los comensales preocupados por su salud, la miel es también un endulzante perfecto para el uso diario. Puede utilizarse para endulzar desde recetas de desayuno hasta postres, desde comidas tradicionales hasta platos creativos. He aquí algunas de las mejores recetas con miel para disfrute de todos.

Apetitosas recetas con miel:

La miel hace que todas las comidas sean mucho más sabrosas y sanas. Desde el desayuno hasta la cena, aquí tienes algunas de las comidas que puedes preparar con este edulcorante natural cargado de beneficios:

Tostadas de avena y manzana con canela:

¡Empieza el día con una nota dulce con este delicioso desayuno! Sólo tienes que cubrir finas rebanadas de pan integral tostado con manzanas, avena, canela y un generoso chorrito de miel.

Ensalada de miel y piña :

¡Da rienda suelta a tu creatividad con las ensaladas! Mezcla lechuga, piñas, nueces, almendras, queso feta y un aliño de miel y limón; seguro que tienes una comida ganadora.

Pan de miel:

Hazlo desde cero o con masa comprada en la tienda; en cualquier caso, ¡es un manjar delicioso! Unta la masa con mantequilla derretida, miel y nueces picadas, y disfruta del aroma celestial que desprende cuando se está cociendo en el horno.

Pollo glaseado con miel:

Si buscas lo último en comida reconfortante, esto es para ti. Sólo tienes que marinar el pollo con sal, pimienta, ajo en polvo, ralladura de limón y una mezcla de miel, aceite de oliva, vinagre y salsa de soja hasta conseguir el sabor perfecto.

Galletas de jengibre con especias y miel:

Para un dulce y sabroso capricho navideño, ¡prepara estas deliciosas y sabrosas galletas de jengibre! Sólo tienes que mezclar mantequilla, azúcar, miel, especias y harina de avena, y verás cómo cobran vida en el horno.

Costillas de cerdo marinadas con miel y lima:

Dale a tu costillar asado un toque dulce y ácido con esta receta. Prepara un adobo con miel, zumo de lima, ajo, aceite de oliva, sal y pimienta y deja marinar las costillas toda la noche. Cocina las costillas a la parrilla o al horno y ¡disfruta de lo delicioso que están!

Carne asada con miel:

Prepara un plato favorito de la familia perfecto para cualquier ocasión especial. Marina la ternera con miel y salsa de soja y ásala en el horno para conseguir un sabor irresistiblemente jugoso.

Cómo hacer la bebida perfecta a base de miel

Aunque la miel se utiliza sobre todo en recetas de comida, también es un poderoso remedio natural para el dolor de garganta y la tos. Prepara la infusión perfecta a base de miel con lo siguiente:

  • Añade un chorrito de zumo de limón a una taza de agua caliente.
  • Añade dos cucharadas de miel a la taza.
  • Revuelve hasta que la miel se haya disuelto y ¡disfruta de la bebida!

Si te duele la garganta, puedes añadir una pizca de jengibre molido a la mezcla. Esto te ayudará a calmar la garganta y te aliviará.

Conclusión

Estas recetas te demostrarán por qué la miel se está convirtiendo rápidamente en el ingrediente favorito tanto de los amantes de la comida como de los que se preocupan por su salud. No sólo es un edulcorante totalmente natural, sino que además añade un sabor maravilloso a tus platos. Así que no esperes más y empieza hoy mismo a preparar deliciosas recetas con miel.

Y por último, elige bien, elige miel. En nuestra tienda.

Beneficios de tomar miel a diario.

Beneficios de tomar miel a diario. 1200 800 Miel Camino De Santiago

La miel se ha utilizado durante mucho tiempo como remedio totalmente natural para una gran variedad de dolencias, desde dolores de garganta hasta problemas cutáneos. Sus poderes curativos proceden de sus propiedades antibacterianas y antimicrobianas naturales, así como de su alto contenido en antioxidantes y vitaminas. Con tantos beneficios, no es de extrañar que la miel se haya utilizado durante siglos para mejorar la salud en general. Hoy en día, existen muchas formas diferentes de tomar miel, lo que facilita que cualquiera pueda aprovechar los beneficios que ofrece este alimento natural.

Desde una cucharadita de café al día, ya se pueden notar los efectos en la salud a largo plazo. Comenzando por su regulación sobre el aparato digestivo a través de sus enzimas.

Utilizar la miel en la alimentación.

El poder de la miel, es algo que se conoce desde hace siglos. Desde su variedad de vitaminas, minerales y antioxidantes hasta su capacidad para combatir el colesterol, la hipertensión y la obesidad, no cabe duda de que consumir este ingrediente puede ser beneficioso para la salud.

Una forma estupenda de empezar bien el día es mezclar una cucharadita de miel con agua tibia y vinagre de sidra de manzana y consumirlo en ayunas. Además, su aplicación tópica puede servir para exfoliar las células muertas de la piel, mientras que sus propiedades antibacterianas, antioxidantes y antiinflamatorias pueden ayudar a mejorar la salud general. Para quienes buscan una forma deliciosa y sana de mejorar su salud, este remedio natural es una gran opción.

Remedios caseros con miel.

Sustancia dulce y nutritiva, muy utilizada en remedios naturales, es apreciada desde hace miles de años por sus poderosas propiedades. Sus cualidades antiinflamatorias, antioxidantes y antibacterianas la han convertido en una opción popular para aliviar los dolores de garganta, mitigar los síntomas del resfriado y la gripe, y promover el bienestar general.

  • Mezcla de miel y cítricos para aliviar el dolor de garganta.
  • Miel con limón para aliviar los resfriados.
  • Miel y canela para el bienestar general.
  • Miel con bicarbonato sódico para ayudar a eliminar las células muertas.

Diferentes formas de tomar miel.

  • Miel sobre una rebanada de pan tostado caliente.
  • Miel en una taza de café o té.
  • Miel con yogur.
  • Miel con queso.
  • Reducción de miel para carnes.
  • Miel como aliño en tus ensaladas.
  • Miel con fruta asada, por ejemplo la manzana reineta del Bierzo.
  • Miel con castañas.
  • Bizcocho a base de miel.
  • Turrón casero.
  • Miel con frutos secos.
  • Miel con cecina.

Y mil maneras más.

Conclusión.

En conclusión, la miel se ha utilizado durante siglos como edulcorante natural, remedio e incluso como antiséptico. Sus numerosos beneficios para la salud han sido confirmados por la investigación científica, lo que la convierte en una opción excelente para diversos usos. Desde aliviar el dolor de garganta y los síntomas de la gripe, hasta controlar el colesterol y la hipertensión, la miel ocupa un lugar en muchos remedios caseros. Incluso puede utilizarse como exfoliante suave para eliminar las células muertas de la piel. La miel es una sustancia increíblemente versátil, y sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes la convierten en una opción ideal para muchas aplicaciones. Tanto si buscas un edulcorante natural como un remedio para un problema de salud, la miel es una gran opción.

Elige bien, elige miel.

Visita nuestra tienda on line.

miel de castaño

Trabajos en el colmenar en Febrero.

Trabajos en el colmenar en Febrero. 2048 1152 Miel Camino De Santiago

¿Cuáles son los trabajos del colmenar en Febrero?

¿Qué es lo que hace un apicultor durante el último mes del invierno?

Aclarar qué estamos situados en el Noroeste de la Península Ibérica y al clima que nos caracteriza nos referimos. Un clima atlántico bastante frío en Febrero, sin muchas lluvias y con fuertes heladas.

Aclarar también, que nosotros trabajamos miel pura de abeja en su estado crudo, pero crudo de verdad. Trabajamos solo a temperatura ambiente y en estas fechas, nuestra miel, embotada ya en cristal (sostenible y biodegradable) y almacenada correctamente, está a la espera de ser consumida en su estado más puro. Igual que un vino gran reserva.

Trabajos con la cera en el mes de Febrero:

Tras haber recogido la cera laminada procedente de nuestra cera de opérculo y resto de cera de nuestras colmenas, procederemos a poner parte de esta cera en los cuadros de madera que luego irán a las colmenas. En primavera.

Aunque tenemos cuadros guardados con cera ya estirada del año pasado, en primavera conviene añadir en las colmenas nuevas, en los núcleos que hagamos, cera nueva para que las abejas la estiren y controlar así de manera más eficiente su crecimiento y desarrollo. Sabemos que hay ciertos días que las abejas segregan de forma natural cera y hay que aprovecharlo por el bien de todos. Su equilibrio, lo primero.

La cera se incorpora a los cuadros de madera, mediante el calentamiento de los alambres en los que se asienta la lámina. Nosotros lo hacemos con un aparato eléctrico pero hay varios métodos.

Lo más importante es que no se caliente demasiado para que la cera se funda y estos alambres traspasen la lámina en cuyo caso quedará inservible.

Es de vital importancia que la lámina quede bien asentada en el marco del cuadro ya que en caso de que no sea así corre varios riesgos; que se caiga en verano debido al calor o se doble y pierda su forma, que se rompa en el extractor a la hora de extraer la miel, que se rompa en una de las veces que saquemos el cuadro de madera… si lo haces mal, lo haces dos veces.

La primera revisión de las colmenas en Febrero:

Aunque nos gusta decir que hasta el 40 de Mayo no te quites el sayo, en Febrero llevaremos a cabo la primera revisión de las colmenas, abriendo las mismas cuando la temperatura sea superior a los 12 grados mínimo, no solemos abrirlas por debajo de esa temperatura ya que aquí, las noches baja mucho la temperatura y pueden estar a -4º. Siempre depende también de la humedad y del aire.

Será el momento de retirar las colmenas muertas en las últimas rachas de frío, aunque nosotros siempre retiramos las colmenas muertas cuando las hallamos, para evitar posibles infecciones en el colmenar.

Recuerda que por bien que se trabaje, siempre habrá bajas; principalmente por fallos en las Reinas.

También es buen momento para un primer tratamiento de ácido oxálico, ya que la colonia tendrá muy poca cría y será el momento ideal para el mismo y aumentar así la efectividad.

Trabajos en el propio colmenar en Febrero:

Es buen momento para la colocación de bloques para en vista de nuevas colmenas o núcleos.

Desbrozar, cerrar, plantar, limpiar.

Desbroce de finca en Soto de Castaños.

Burocracia apícola en Febrero:

Antes de que finalice el mes de Marzo, tendrás que llevar a cabo la actualización de los censos apícolas y también pedir el tratamiento de primavera.

Aquí os dejamos el enlace para la actualización del censo apícola https://particulares.ayg.jcyl.es/cag/pasarelaApli.jsp?apli=imga

Nosotros siempre realizamos dos tratamientos, uno en Primavera y otro en Otoño. Ambos fuera de mielada.

Elige bien, elige miel.

Nuestra tienda.

miel de castaño

Propiedades de la Miel de Castaño.

Propiedades de la Miel de Castaño. 300 300 Miel Camino De Santiago

La miel de castaño,  tiene una gran variedad de propiedades y beneficios para la salud.

Componentes de la miel de castaño.

Esta miel es una excelente fuente de antioxidantes, antibacterianos, antivirales y antiparasitarios, que nos ayudan a prevenir enfermedades o mejorar nuestra salud en general.

Además, es capaz de suprimir la tos, poseer un efecto antiinflamatorio, cicatrizante y antimutagénico.

Está indicada también para personas con bajo hierro.

Es rica en vitaminas del grupo B y C.

Además, contiene oligoelementos, los cuales contribuyen a fortalecer los músculos y mejorar la circulación.

Entorno de la miel de castaño.

El Bierzo es una región con un entorno único y particular. El árbol del castaño,  fue introducido por el Imperio Romano en la región.  Se extendió como árbol de cultivo en toda la Comarca y desde entonces hasta ahora ha generado en la misma mucha riqueza.

Este mismo, se encuentra por todo el territorio tanto en los típicos y maravillosos sotos de castaños del Bierzo, espectaculares para visitar en cualquier época del año, como en bosques y montañas salvajes y sin aprovechamiento frutal.

Las abejas y el castaño.

El caso, es que es un árbol espectacular apícolamente hablando.

No solo el producto elaborado por las abejas, la miel de castaño es única en matices y propiedades sino que para ellas es fuente de polen, néctar y mielato. Lo que genera un alimento abundante y fluido entre los meses de Mayo y Julio.

En estos meses es típico el paisaje florido del castaño con la flor de la candela, esta misma tiene un aroma almizclado que envuelve los sotos de castaños y resulta embriagador. Te recomendamos visitar nuestra comarca a través de la página www.bierzotraveler.com

Conclusión:

Es un producto natural con características excepcionales que la  hacen una de las mieles más valiosas.  Elige bien, elige miel.

Visita nuestra tienda para comprar la misma https://mielcaminodesantiago.com/tienda/

miel de castaño y miel de brezo

Trabajos en el colmenar en Enero.

Trabajos en el colmenar en Enero. 2048 1538 Miel Camino De Santiago

¿Cuáles son los trabajos del colmenar en Enero?

Evidentemente los trabajos de invierno dependen de donde se encuentren las abejas. Nosotros nos encontramos en el Noroeste de la Provincia de León, concretamente en El Bierzo.

Durante los meses de invierno, en concreto en Enero, los apicultores profesionales tenemos mucho trabajo.

En Miel Camino de Santiago, afortunadamente y debido a nuestra producción propia y limitada, ya tendremos toda la miel embotada y almacenada en el obrador. Manteniendo una temperatura equilibrada entre los 16 y los 20 grados, sin exposición al sol y sin humedad.

Tras haber estado fundiendo la cera de opérculo durante el mes de Diciembre, este mes la llevamos a una fundidora para que funda nuestra cera y la lamine.

También hemos estado limpiando los cuadros de colmenas muertas o cuadros que ya no sirven porque la cera es vieja o se ha roto la lámina de cera, en definitiva cuadros inservibles.

Nosotros generalmente no nos la jugamos. Las colmenas que han muerto, limpiamos los cuadros de la cera y esta cera la enviamos a residuo no recuperable, es decir, ni la fundimos ni la reutilizamos.

En esta zona, en Enero comienza el verdadero frío y las revisiones en el colmenar se reducen, entran en hibernada debido a las nieves y las heladas.

Se puede aprovechar los últimos días de Enero, cuando las temperaturas empiezan a subir, para dar un tratamiento antivarroa. Este puede ser un tratamiento de ácido oxálico para conseguir efectividades superiores al 90%.

También este mes llevaremos a cabo los trabajos de recuperación de colmenas con pintura.

En el colmenar aprovecharemos para, arreglar cierres con malla de sombreo, colocar bloques para nuevas colmenas, marcar las que no lo estén y plantar.

Cada año plantamos más de 500 plantas y árboles en nuestras fincas. Plantas y árboles autóctonos que previamente hemos tenido plantados en nuestro huerto; romero, castaño, acebo, roble, cantueso, zarza…

Aún no es tiempo de recoger nuestra miel de brezo, castaño, bosque o cantueso.

Comenzaremos a estudiar los precios del material necesario para este año ya que las subidas de precios se preveen cada año en el primer trimestre.

Y recuerda que si quieres visitar el Bierzo, lo mejor es hacerlo a través de https://bierzotraveler.com/

Trabajos en el colmenar en Diciembre.

Trabajos en el colmenar en Diciembre. 300 300 Miel Camino De Santiago

¿Cuáles son los trabajos del colmenar en Diciembre?

¿Qué es lo que hace un apicultor durante los meses de invierno?

Durante los meses de invierno, en concreto en Diciembre, los apicultores profesionales tenemos mucho trabajo.

En Miel Camino de Santiago, afortunadamente y debido a nuestra producción propia y limitada, ya tendremos toda la miel embotada y almacenada en el obrador. Mantendrá una temperatura equilibrada entre los 16 y los 20 grados, sin exposición al sol y sin humedad.

Comenzaremos este mes con la fundición de la cera de opérculo que durante el mes de Enero llevaremos a laminar.

Nosotros guardamos toda la cera de opérculo. Una vez escurrida, la meteremos en depósitos opacos.

Hemos incorporado como maquinaria para poder trabajar la cera la «Dana Apimelter Multifunción». La verdad que ha sido una nueva adquisición y estamos encantados con la misma. Es verdad que solo la usamos para la fundición de la cera.

Antes teníamos el típico fundidor de vapor pero nos exigía mucho más trabajo, era más inestable, el coste económico era similar o incluso mayor y la limpieza era bastante trabajosa.

Una vez que hemos fundido toda la cera de opérculo, comenzaremos a fundir y desinfectar las colmenas que hayamos recogido ya del monte al no superar la primera oleada de frío, debido a la debilidad de la colonia y generalmente al fallo de la misma por la debilidad de la reina.

Hemos de decir que nosotros nos unimos al dicho, más vale 1 colmena fuerte que 5 escasas y unimos todas las colmenas débiles antes de comenzar el invierno, pero siempre se escapa alguna. Mantener colmenas con problemas o débiles, no es más que un posible foco de problemas.

La desinfección de las colmenas siempre la hacemos por dos medios, sosa y soplete, para las colmenas que han tenido una evolución desfavorable pero sin enfermedad grave.

Para las Loque, directamente quemamos el material, todo. Eso es lo que recomendamos al resto de apicultores. En ningún caso movilizar las colmenas enfermas con Loque a otros colmenares y zonas donde encima se pueda difundir la enfermedad.

También este mes llevaremos a cabo los trabajos de recuperación de colmenas con pintura.

En el colmenar aprovecharemos para, arreglar cierres con malla de sombreo, colocar bloques para nuevas colmenas, marcar las que no lo estén y plantar.

Cada año plantamos más de 500 plantas y árboles en nuestras fincas. Plantas y árboles autóctonos que previamente hemos tenido plantados en nuestro huerto; romero, castaño, acebo, roble, cantueso, zarza…

Revisar las colmenas por fuera y ver que todo está correcto es poco más de lo que haremos en el campo este mes, esos serán los trabajos en el colmenar en Diciembre.

miel pura

Calidad en la miel.

Calidad en la miel. 1200 800 Miel Camino De Santiago

Hablamos hoy de cómo evaluar la calidad en la miel.

Trabajar en la naturaleza y con animales, ya es toda una satisfacción. No en vano, los seres humanos somos personas pero también nos encontramos en ese reino animal y el contacto con la tierra, con los animales, con la flora, es sanador en sí mismo.

Nuestra fuente de ingresos radica en poder vender nuestra miel,  miel en cuya recogida, envasado y almacenamiento, ponemos especial atención.

En esta vida hay varios métodos de competir, los más comunes precio y calidad.

Nosotros hemos elegido competir en calidad. Nuestra miel, no deja de ser una miel super asequible si tenemos en cuenta la calidad que ofrecemos.

Os contamos 10 datos en su elaboración que os van a instruir un poco a la vez de «Cómo elegir la mejor miel del mercado».

1.- Cuidamos de nuestras abejas en colmenas fijistas.

Esto quiere decir que nuestras colmenas permanecen todo el año en el mismo lugar, pase lo que pase fuera, llueva o nieve. Esto también implica, que respetamos el ciclo natural de las abejas. Su ritmo biológico de parada en el invierno, crecimiento en primavera y recogida de miel en verano. No sobreexplotamos a la abeja viajando de floración en floración.

2.- Colmenares en zonas únicas.

Todos nuestros colmenares han sido elegidos por su entorno. Todos están situados en entornos sin humos o cultivos que exijan sulfatos, lo que quiere decir que nuestras abejas liban y pecorean en entornos casi salvajes, de flora natural; robles, encinas, castaños, pinos, brezos… y todos a más de 15 kilómetros de la ciudad más cercana, Ponferrada.

3.- Trabajamos con nuestras propias ceras.

En nuestra apicultura aprovechamos nuestras ceras de opérculo, cera virgen que se obtiene en la cata de la miel en Septiembre, así nos garantizamos el uso de las ceras más puras.

4.- Recogemos una vez al año.

Esto permite a nuestras abejas tener siempre recursos suficientes para sí mismas y permite que nuestras mieles tengan una pureza extrema.

5.- Catamos a temperatura ambiente.

Catar para nosotros significa sacar la miel. Últimamente, la apicultura profesional está abusando del único termino que amparaba la miel sin alterar, miel cruda. Este término se está usando ahora para denominar también mieles templadas por debajo de los 60 grados pero por encima de los 35, lo que hace que tengamos que hacer visible nuestro método de trabajo que va un poco más allá.

Catamos nuestras mieles a temperatura ambiente, sobre unos 25 grados que hace en Agosto-Septiembre en nuestro obrador, garantizando así una miel única.

6.- Envasamos y almacenamos a temperatura ambiente.

Esto quiere decir, que nuestro envasado se hace con miel de la temporada presente y sin superar los 30 días tras su recogida,. Esto permite que manipulemos la miel en su estado puro y sin aplicar templados que pueden influir en las propiedades de la misma, recordemos siempre que nuestra miel, que no todas, es un alimento vivo.

7.- Evitamos mezclas.

No mezclamos las mieles de nuestros distintos colmenares. Si lo hiciéramos, tendríamos una miel oscura de excelente calidad, pero perderíamos la esencia de cada colmenar. Elaboramos «Miel de Paraje». Cada miel es diferente y a veces las características son tan únicas, que resultan perfectamente reconocibles.

8.- No micro-filtramos.

Filtramos nuestras mieles, las limpiamos, del exceso de cera e impurezas de manera muy «rural». Con coladores de acero inoxidable que permiten el paso de elementos presentes en la miel como son la espuma de cera y los pólenes. Por eso es común encontrar en nuestros tarros alguna «leve y mínima» presencia que indica su pureza, calidad y frescura.

9.- Analizamos todos nuestros lotes.

Todos nuestros lotes de miel son analizados por profesionales cada año para poder determinar la variedad. las mieles no son de brezo o de castaño porque hay brezo y castaño en el monte o son mieles oscuras. El tipo de miel ha de determinarse en un análisis polínico ya que cada año la mielada es diferente, algo que enriquece la miel de paraje, como el buen vino. Las abejas y los panales suelen darnos muchas sorpresas.

10.- Incorporamos una trazabilidad total.

Todos nuestros tarros de miel, incorporan en su loteado la fecha de recogida y envasado que suele coincidir en el mes, el tipo de miel y el colmenar de procedencia. Como nuestras mieles son tan diferentes, el cliente puede solicitarnos de un año para otro y solo diciéndonos el lote, una miel de un mismo colmenar.

Estas 10 cosas y muchas más son las que hacen que nuestra miel sea una de las mejores del mundo, podemos decirlo bien alto, ya que así hemos sido reconocidos en varias ocasiones y certámenes.

Si aún te quedan dudas, estaremos encantados de resolverlas.

Aquí tienes nuestra tienda.

Elige bien, elige miel.

propiedades miel

Propiedades de la miel.

Propiedades de la miel. 1080 1080 Miel Camino De Santiago

Propiedades de la nuestra Miel Cruda Camino de Santiago.

Hoy os traemos un artículo en el que vamos a intentar desglosar de manera clara y precisa, el porqué invitamos a las personas a consumir miel.

El uso de la miel como alimento con ciertas cualidades terapéuticas, se hace desde inicios de la historia, no en vano en todas las civilizaciones es considerado casi como un alimento de los dioses y ya Hipócrates le confería cualidades para la salud.

Para comenzar os dejamos el link para profundizar en el tema, es un vídeo de 38 minutos. Charla impartida por el Catedrático Bernal del Nozal, de la Universidad de Valladolid, en la Feria Apícola de Palencia.

propiedades miel

Componentes Miel.

La miel es un alimento de origen animal, aunque endulza, no debe ser tratado como un simple edulcorante.
La miel está compuesta por azúcares simples que tienen gran importancia a la hora de recuperar el cuerpo ante grandes esfuerzos como deporte, estudio y crecimiento. Carbohidratos que son el componente principal.
También se compone de agua, vitaminas A,D,E,grupo B, C, K, Colina y Rutina. Minerales como el Sodio, Potasio, Magnesio, Zinc, Hierro y Fósforo.
El ácido fólico hace que sea un alimento para embarazadas y la amplia presencia de enzimas la hacen imprescindible para la protección del aparato digestivo.

Pero, a todos estos componentes hay que añadir los componentes de origen vegetal como son los carotenoides, ácidos fenólicos, polifenoles, glucosinolatos, que confieren a la miel unas propiedades antioxidantes ejemplares.

La miel, no puede ser tratada como un medicamento, pero tan solo con incorporarla a la alimentación en una cucharada de café al día, podemos notar a largo plazo una protección frente a muchas enfermedades.

La miel, hay que incorporarla a la alimentación como parte de una dieta equilibrada y consciente.

Diferentes formatos de la miel.

En panal, miel crema, sólida.
La miel sólida no es más que el producto de la cristalización de la fructosa presente en la miel, que con el paso del tiempo y los cambios de temperatura, forma cristales de manera natural.
Nosotros abogamos por el consumo de miel en sus diferentes estados (líquido o sólido), en diferentes épocas del año y por qué no? probar también diferentes mieles.

¿Todas las mieles tienen estas propiedades?

No, definitivamente no. De hecho nos atrevemos a afirmar que muchas mieles carecen de todas estas propiedades por el manejo que se ha hecho de las mismas. Mezclas, calentamientos, filtrados…

No solo influye el origen floral, sino también el manejo posterior de los apicultores que puede hacer que todas estas propiedades disminuyan.

¿Qué miel es mejor?

En España existen más de 25 mieles, distinguiendo también entre mieles monoflorales y mieles multiflorales. Estas mieles se caracterizan por aromas, presencia de sabores, color y textura.
La apicultura que nosotros practicamos se basa en el respeto a las abejas y a su producto, buscando siempre que la miel llegue al consumidor con una huella humana mínima. Una miel que es 100% miel.

Hay diferentes propiedades atribuidas según el origen floral de la miel pero lo que si hay, es una total falta de coordinación y una escasez de estudios respecto a las propiedades de las mismas, que hace que los apicultores no podamos hablar claramente de las mismas.

Nosotros hemos comenzado a estudiar junto con varias Universidades y Doctor@s, las propiedades de la miel de castaño, debido a que el polen de castaño está en menor o mayor medida presente en todas nuestras mieles.

De momento con los análisis realizados hasta la fecha y que realizamos todos los años, podemos afirmar que, nuestra miel tiene una escasa presencia de sacarosa (presente de manera natural pero que cuando supera el 5% indica adulteración de la miel). Nuestra miel tiene un escaso porcentaje del parámetro HMF que indica la «vejez» o mala calidad de la miel, testimonial. Nuestra miel tiene una altísima conductividad lo que indica una alta presencia de sales minerales.

Visitar un colmenar.

Visitar un colmenar es una de las actividades que proponemos, siempre previo aviso y dependiendo de la temporada del año, mejor entre Primavera y Otoño.
Es una actividad que produce un subidón de adrenalina por el riesgo que conlleva caminar entre miles de abejas, verlas, escucharlas y oler los aromas propios de nuestro trabajo como son el humo, la cera, el propóleo.

Os dejamos enlace a la info, siempre podréis contactar con nosotros en el 693719955.

Visita colmenar de abejas.

Tenéis un apartado de apadrinamiento de colmenas.

Si, el apadrinamiento lo pueden llevar a cabo tanto particulares como empresas. Buscamos que las empresas mejoren su aportación al medio a través de mismo y que los particulares se sientan unidos al pueblo y a la naturaleza, teniendo además el plus de consumir una miel de la mejor calidad.

Elige bien, elige miel.

Gracias!

  • 1
  • 2
Back to top