Cosas Curiosas del Camino de Santiago a su paso por El Bierzo hay muchas. Nosotros nos hemos documentado al respecto y aquí te ofrecemos unas pocas.
Año Santo.
En 1122 el Papa Calixto II otorgó a la Diócesis de Santiago de Compostela el privilegio de conceder Indulgencia Plenaria a todos los que visitaran el Sepulcro del Apóstol cada año en el que la festividad de Santiago coincidiera en Domingo.
En los años en que la festividad de Santiago, 25 de Julio, coincide en Domingo, se celebra por tanto un Año Santo, lo cual sucede cada 6, 5, 6 y 11 años. El último Año Santo se celebró en 2010 y el próximo será en 2021. La Puerta Santa se abre a lo largo de todo el año como símbolo del perdón.
(Haciendo Camino Ovidio Santos)
Foncebadón.
Fue el más importante paso en los Montes de León, hasta que en tiempos de Carlos III (1770) se trazara un camino carretero por el puerto Manzanal de la Sierra.
Zigzagueantes rampas entre lascas y brezos de espectacular floración nos llevan al Monte Irago y la Cruz de Ferro.
La Cruz de Ferro.
Se encuentra en lo alto de los Montes Aquilanos, divisoria de aguas del Sil y del Órbigo, a un lado la Maragatería y al otro El Bierzo.
Esta costumbre cristiana se basa en la idea de desprenderse de todo lo maligno, lo impuro que hay en nosotros, léase el pecado.
Si crees que esa muria romana (mojón mercurial cristianizado por el propio Gaucelmo) no tiene mayor trascendencia, pasa de largo. Si sospechas que algo puede simbolizar, tira la piedra que cargaste en la Somoza, pide el deseo y cruz los dedos…
Manjarín.
“Deja lo que puedas y pide lo que necesites”
– Tomás Hospitalero Manjarín.
Códice Calixtino.
Es una joya manuscrita del siglo XII, considerada la primera y más célebre guía del Camino de Santiago de la cuál existe un fascimil en el Castillo de Ponferrada.
Puerta del Perdón en Villafranca del Bierzo.
El origen de Villafranca del Bierzo se asocia al monasterio de Santa María de Cluniaco, donde benedictinos franceses de Cluny, los monjes negros, se asientan en 1070 bajo el reinado de Alfonso VI de León, para atención de los peregrinos franceses y trayendo, entre otras cosas, el cultivo de la vid. Así, se fue formando un burgo de francos que daría el nombre “villa francorum” e importancia a la población.
A la entrada de Villafranca del Bierzo se encuentra la Iglesia de Santiago. De estilo Románico (finales del sXII), destaca por su Puerta del Perdón; gracias a un privilegio otorgado por el Papa Calixto III en el siglo XV, los peregrinos que por enfermedad no pudieran continuar su viaje a la tumba del apóstol podían ganarse aquí el jubileo. Para ello debían cruzar la Puerta del Perdón y recibir la Comunión arrodillados.
(Haciendo Camino Ovidio Santos)
Ya ves que el Camino de Santiago en El Bierzo tiene mucho que ofrecerte. Ven a conocernos.
Aquí te dejamos el enlace a la página web de Turismo del Bierzo.
Gracias.