Entradas Por :

Bea

miel pura

Calidad en la miel.

Calidad en la miel. 1200 800 Miel Camino De Santiago

Hablamos hoy de cómo evaluar la calidad en la miel.

Trabajar en la naturaleza y con animales, ya es toda una satisfacción. No en vano, los seres humanos somos personas pero también nos encontramos en ese reino animal y el contacto con la tierra, con los animales, con la flora, es sanador en sí mismo.

Nuestra fuente de ingresos radica en poder vender nuestra miel,  miel en cuya recogida, envasado y almacenamiento, ponemos especial atención.

En esta vida hay varios métodos de competir, los más comunes precio y calidad.

Nosotros hemos elegido competir en calidad. Nuestra miel, no deja de ser una miel super asequible si tenemos en cuenta la calidad que ofrecemos.

Os contamos 10 datos en su elaboración que os van a instruir un poco a la vez de «Cómo elegir la mejor miel del mercado».

1.- Cuidamos de nuestras abejas en colmenas fijistas.

Esto quiere decir que nuestras colmenas permanecen todo el año en el mismo lugar, pase lo que pase fuera, llueva o nieve. Esto también implica, que respetamos el ciclo natural de las abejas. Su ritmo biológico de parada en el invierno, crecimiento en primavera y recogida de miel en verano. No sobreexplotamos a la abeja viajando de floración en floración.

2.- Colmenares en zonas únicas.

Todos nuestros colmenares han sido elegidos por su entorno. Todos están situados en entornos sin humos o cultivos que exijan sulfatos, lo que quiere decir que nuestras abejas liban y pecorean en entornos casi salvajes, de flora natural; robles, encinas, castaños, pinos, brezos… y todos a más de 15 kilómetros de la ciudad más cercana, Ponferrada.

3.- Trabajamos con nuestras propias ceras.

En nuestra apicultura aprovechamos nuestras ceras de opérculo, cera virgen que se obtiene en la cata de la miel en Septiembre, así nos garantizamos el uso de las ceras más puras.

4.- Recogemos una vez al año.

Esto permite a nuestras abejas tener siempre recursos suficientes para sí mismas y permite que nuestras mieles tengan una pureza extrema.

5.- Catamos a temperatura ambiente.

Catar para nosotros significa sacar la miel. Últimamente, la apicultura profesional está abusando del único termino que amparaba la miel sin alterar, miel cruda. Este término se está usando ahora para denominar también mieles templadas por debajo de los 60 grados pero por encima de los 35, lo que hace que tengamos que hacer visible nuestro método de trabajo que va un poco más allá.

Catamos nuestras mieles a temperatura ambiente, sobre unos 25 grados que hace en Agosto-Septiembre en nuestro obrador, garantizando así una miel única.

6.- Envasamos y almacenamos a temperatura ambiente.

Esto quiere decir, que nuestro envasado se hace con miel de la temporada presente y sin superar los 30 días tras su recogida,. Esto permite que manipulemos la miel en su estado puro y sin aplicar templados que pueden influir en las propiedades de la misma, recordemos siempre que nuestra miel, que no todas, es un alimento vivo.

7.- Evitamos mezclas.

No mezclamos las mieles de nuestros distintos colmenares. Si lo hiciéramos, tendríamos una miel oscura de excelente calidad, pero perderíamos la esencia de cada colmenar. Elaboramos «Miel de Paraje». Cada miel es diferente y a veces las características son tan únicas, que resultan perfectamente reconocibles.

8.- No micro-filtramos.

Filtramos nuestras mieles, las limpiamos, del exceso de cera e impurezas de manera muy «rural». Con coladores de acero inoxidable que permiten el paso de elementos presentes en la miel como son la espuma de cera y los pólenes. Por eso es común encontrar en nuestros tarros alguna «leve y mínima» presencia que indica su pureza, calidad y frescura.

9.- Analizamos todos nuestros lotes.

Todos nuestros lotes de miel son analizados por profesionales cada año para poder determinar la variedad. las mieles no son de brezo o de castaño porque hay brezo y castaño en el monte o son mieles oscuras. El tipo de miel ha de determinarse en un análisis polínico ya que cada año la mielada es diferente, algo que enriquece la miel de paraje, como el buen vino. Las abejas y los panales suelen darnos muchas sorpresas.

10.- Incorporamos una trazabilidad total.

Todos nuestros tarros de miel, incorporan en su loteado la fecha de recogida y envasado que suele coincidir en el mes, el tipo de miel y el colmenar de procedencia. Como nuestras mieles son tan diferentes, el cliente puede solicitarnos de un año para otro y solo diciéndonos el lote, una miel de un mismo colmenar.

Estas 10 cosas y muchas más son las que hacen que nuestra miel sea una de las mejores del mundo, podemos decirlo bien alto, ya que así hemos sido reconocidos en varias ocasiones y certámenes.

Si aún te quedan dudas, estaremos encantados de resolverlas.

Aquí tienes nuestra tienda.

Elige bien, elige miel.

propiedades miel

Propiedades de la miel.

Propiedades de la miel. 1080 1080 Miel Camino De Santiago

Propiedades de la nuestra Miel Cruda Camino de Santiago.

Hoy os traemos un artículo en el que vamos a intentar desglosar de manera clara y precisa, el porqué invitamos a las personas a consumir miel.

El uso de la miel como alimento con ciertas cualidades terapéuticas, se hace desde inicios de la historia, no en vano en todas las civilizaciones es considerado casi como un alimento de los dioses y ya Hipócrates le confería cualidades para la salud.

Para comenzar os dejamos el link para profundizar en el tema, es un vídeo de 38 minutos. Charla impartida por el Catedrático Bernal del Nozal, de la Universidad de Valladolid, en la Feria Apícola de Palencia.

propiedades miel

Componentes Miel.

La miel es un alimento de origen animal, aunque endulza, no debe ser tratado como un simple edulcorante.
La miel está compuesta por azúcares simples que tienen gran importancia a la hora de recuperar el cuerpo ante grandes esfuerzos como deporte, estudio y crecimiento. Carbohidratos que son el componente principal.
También se compone de agua, vitaminas A,D,E,grupo B, C, K, Colina y Rutina. Minerales como el Sodio, Potasio, Magnesio, Zinc, Hierro y Fósforo.
El ácido fólico hace que sea un alimento para embarazadas y la amplia presencia de enzimas la hacen imprescindible para la protección del aparato digestivo.

Pero, a todos estos componentes hay que añadir los componentes de origen vegetal como son los carotenoides, ácidos fenólicos, polifenoles, glucosinolatos, que confieren a la miel unas propiedades antioxidantes ejemplares.

La miel, no puede ser tratada como un medicamento, pero tan solo con incorporarla a la alimentación en una cucharada de café al día, podemos notar a largo plazo una protección frente a muchas enfermedades.

La miel, hay que incorporarla a la alimentación como parte de una dieta equilibrada y consciente.

Diferentes formatos de la miel.

En panal, miel crema, sólida.
La miel sólida no es más que el producto de la cristalización de la fructosa presente en la miel, que con el paso del tiempo y los cambios de temperatura, forma cristales de manera natural.
Nosotros abogamos por el consumo de miel en sus diferentes estados (líquido o sólido), en diferentes épocas del año y por qué no? probar también diferentes mieles.

¿Todas las mieles tienen estas propiedades?

No, definitivamente no. De hecho nos atrevemos a afirmar que muchas mieles carecen de todas estas propiedades por el manejo que se ha hecho de las mismas. Mezclas, calentamientos, filtrados…

No solo influye el origen floral, sino también el manejo posterior de los apicultores que puede hacer que todas estas propiedades disminuyan.

¿Qué miel es mejor?

En España existen más de 25 mieles, distinguiendo también entre mieles monoflorales y mieles multiflorales. Estas mieles se caracterizan por aromas, presencia de sabores, color y textura.
La apicultura que nosotros practicamos se basa en el respeto a las abejas y a su producto, buscando siempre que la miel llegue al consumidor con una huella humana mínima. Una miel que es 100% miel.

Hay diferentes propiedades atribuidas según el origen floral de la miel pero lo que si hay, es una total falta de coordinación y una escasez de estudios respecto a las propiedades de las mismas, que hace que los apicultores no podamos hablar claramente de las mismas.

Nosotros hemos comenzado a estudiar junto con varias Universidades y Doctor@s, las propiedades de la miel de castaño, debido a que el polen de castaño está en menor o mayor medida presente en todas nuestras mieles.

De momento con los análisis realizados hasta la fecha y que realizamos todos los años, podemos afirmar que, nuestra miel tiene una escasa presencia de sacarosa (presente de manera natural pero que cuando supera el 5% indica adulteración de la miel). Nuestra miel tiene un escaso porcentaje del parámetro HMF que indica la «vejez» o mala calidad de la miel, testimonial. Nuestra miel tiene una altísima conductividad lo que indica una alta presencia de sales minerales.

Visitar un colmenar.

Visitar un colmenar es una de las actividades que proponemos, siempre previo aviso y dependiendo de la temporada del año, mejor entre Primavera y Otoño.
Es una actividad que produce un subidón de adrenalina por el riesgo que conlleva caminar entre miles de abejas, verlas, escucharlas y oler los aromas propios de nuestro trabajo como son el humo, la cera, el propóleo.

Os dejamos enlace a la info, siempre podréis contactar con nosotros en el 693719955.

Visita colmenar de abejas.

Tenéis un apartado de apadrinamiento de colmenas.

Si, el apadrinamiento lo pueden llevar a cabo tanto particulares como empresas. Buscamos que las empresas mejoren su aportación al medio a través de mismo y que los particulares se sientan unidos al pueblo y a la naturaleza, teniendo además el plus de consumir una miel de la mejor calidad.

Elige bien, elige miel.

Gracias!

Miel de Castaño

Miel de Castaño 1200 800 Miel Camino De Santiago

Mejor Miel de Castaño de España 2022.

Este año, estamos muy orgullosos de haber sido nombrados Mejor Miel de Castaño de España. Ha sido en el transcurso del X Congreso Nacional de Apicultura.

El reconocimiento no es el primero.

Nuestras mieles y en especial la miel de castaño, han sido galardonada en varios certámenes tanto nacionales como internacionales. En este caso en especial, el jurado ha estado formado por los mejores, los laboratorios Apinevada y la Escuela de Apicultura Pajuelo. Escuela de apicultura que dicta en su catálogo de mieles monoflorales de España, el cómo debe ser un determinado tipo de miel.

Esta miel, ya recibió en el año 2021 la distinción de las 3 estrellas Great Taste en London, galardón alcanzado únicamente por nuestra miel en el año 2021 y seleccionada entre más de 14.000 productos alimentarios.

Vale y tras todos estos galardones.

¿Cómo puede saber el cliente qué miel elegir?

En nuestra empresa, nuestro valor principal es la confianza.

Tenemos 6 colmenares distribuidos en la Comarca del Bierzo. Cada  uno de ellos, aun mediando pocos kilómetros de distancia entre ellos, tiene su flora idiosincrásica. Esto hace que las mieles que extraemos de ellos, sean todas diferentes y únicas.

Nosotros extraemos cada miel por individual.

Si mezclásemos estas mieles, de diferentes colmenares, saldría una miel buena, oscura y con carácter. Pero se perderían estas características únicas que queremos preservar ya que a parte de elevar la calidad organoléptica de la miel, transporta al consumidor al paisaje y flora de la zona.

Además, este arduo trabajo a mayores, permite una trazabilidad total de nuestra miel. Algo casi imposible de encontrar en el mercado.

¿Cómo es nuestra miel de castaño?

Tenemos varias mieles de castaño. Sobre todas ellas se realiza un análisis polínicos en las que aparece un mínimo de polen de castaño del 75%.

Estas mieles van desde el color dorado al ámbar oscuro casi negro. Todas ellas tienen carácter, son mieles con cuerpo. Típicamente bercianas.

¿Cómo se extrae nuestra miel?

Todas nuestras mieles son extraídas de manera artesana, en frío, sin utilizar en ninguna de las partes del proceso, temperatura.

Desoperculado con cuchillo en frío.

Trasvase a los maduradores de acero inoxidable de manera manual y en frío.

Decantación de la cera por gravedad.

Envasado en frío antes del mes de Diciembre lo que garantiza que la miel no ha sido templada.

Me recuerda a la miel que me daba mi abuela.

Una de las frases típicas de nuestros clientes es referirse a la miel que tienen guardada en su memoria. Normal, lo hacemos como antes pero preservando pureza, limpieza y sanidad.

Una miel única que llega a tu casa exactamente con las mismas cualidades y características que tiene al salir de la colmena.

Accede a nuestra tienda para comprar esta miel.

Por todo esto, muchísimas gracias.

Recuerda que envasamos una Miel Cruda 100% origen España, producción propia y limitada, una miel de paraje, recolectada de manera artesana. Miel Pura de abeja, del panal al tarro.

Elige bien, elige miel, en nuestra tienda.

Miel Camino de Santiago

Miel Camino de Santiago en la Prensa.

Miel Camino de Santiago en la Prensa. 1412 739 Miel Camino De Santiago

Compartimos los artículos de Miel Camino de Santiago en la prensa.

En ellos podrás encontrar más datos acerca de quienes somos y lo que hacemos.

En nuestro obrador de Cacabelos, el cuál se puede visitar todo el año, recibimos de manera frecuente a profesionales del periodismo gastronómico o no, que tienen el placer de conocer todo lo relacionado con la miel y las abejas y a los cuales nosotros tenemos el honor de contarles nuestra historia.

Aquí os dejamos algunos enlaces:

Agrosfera, la Titularidad Compartida sector Ganadero. (tv)

Conde Nast Traveller por Alberto Piernas, 3 mujeres, 3 oficios.

Hit cooking, 48 horas en El Bierzo.

Agro Efe por Nerea Díaz., agroturismo con abejas.

Hola Viajes, Ecoturismo en la naturaleza de El Bierzo.

Tur 43 por Pablo López, Naturaleza para los sentidos.

El Mundo, Las mejores experiencias de turismo sostenible.

Cadena Ser, Miel Camino de Santiago Mejor Miel de Castaño de España.

Bierzo Ser con Fernando Tascón, Apuesta por la miel de Paraje. (Radio)

RNE con Jacinto Benavente, en Clave Turismo, Miel Camino de Santiago. (Radio)

Desde Miel Camino de Santiago, os invitamos a visitar nuestro blog en el cuál también escribimos artículos para poder enseñar un poco más acerca de este mundo y publicarlos en prensa.

Miel Camino de Santiago, la Titularidad Compartida.

Cualquier tema del que queráis preguntar o ahondar, aquí estamos para lo que necesitéis.

Gracias, gracias, gracias.

miel camino de santiago

La Titularidad Compartida.

La Titularidad Compartida. 1086 724 Miel Camino De Santiago

Hoy os vamos a hablar de esta figura la Titularidad Compartida en la explotación agraria y ganadera.

Aquí os dejamos el enlace del programa Agrosfera de La 2 de Tve, en el que participamos a partir del minuto 11:30 y para saber más de nosotros.

¿Qué es la Titularidad Compartida?

Para la explicación formal, os dejamos el siguiente enlace  de Agronews.

En nuestras palabras, la Titularidad Compartida es una figura sin personalidad jurídica. Permite hacer visible el trabajo de la mujer en el campo y permite a su vez aumentar la competitividad de los negocios agrarios y ganaderos.

La misma, estará formada por ambos cónyuges, ya sean matrimonio o pareja de hecho. Teniendo ambos que cotizar en el régimen de autónomos.

Esta figura, sin personalidad jurídica, opera en atribución de rentas, ambos cónyuges declararan por los beneficios obtenidos a partes iguales y los bienes de la misma serán de ambos.

Esto quiere decir, que como mujer, estarás generando ingresos y una vida laboral. Además, en caso de separación, lo aportado durante todo el trayecto, estará garantizado.

Para nosotros esta figura garantiza la salud del negocio y de las relaciones. Otorga el mismo peso a ambas partes, ya que ambas partes lo tienen.

Para nosotros es vital. Teniendo un hijo y una hija, garantizar el valor de la igualdad con nuestros actos, hará que aprendan desde niños que no han de existir diferencias.

¿Qué inconvenientes tiene?

En boca del resto, quizás el inconveniente es que hay que pagar dos cuotas de autónomos.

Esta es una de las creencias erróneas más populares en nuestro país.

¿Aumentan los gastos o aumentan las posibilidades?

¿Merece la pena tener un seguro de vida?

Para nosotros por ahora, no hay inconvenientes, ahora lo veréis.

¿Qué ventajas tiene?
  1. Una de las primeras ventajas, es que al pagar ambos la cuota de autónomos, ambas personas tiene derecho a seguridad social, baja, paro, vida laboral…
  2. Este gastos extra en autónomos, también hará que la explotación para sobrevivir se haga necesariamente más grande, más rentable y más competitiva. Esta cuota de autónomos pasará así de ser un gasto más a ser una inversión y así hay que tomársela. Será una semilla que generará a lo largo de los años un gran árbol de fruto.
  3. Permitirá a ambas personas decidir y brillar a partes iguales.
  4. Permitirá trabajar a tiempo completo o parcial a ambas partes y hará que las mismas se formen y aprendan aumentando su valor para la empresa y por ende los resultados de la misma.
  5. Otra de las ventajas es que será una explotación de carácter prioritario, optando así a un mayor apoyo de parte de la administración.
El papel de la mujer en el mundo rural.

De siempre el papel de la mujer rural ha sido ocupar la trastienda en la mayoría de los casos. Obligadas a trabajar igual o más que los hombres, en tiempo al menos, pocas han sido las mujeres visibles en las explotaciones ganaderas.

Obligadas a trabajar en el campo y la casa, la gestión de la economía familiar, el cuidado de los hijos, la huerta, la granja, nunca han tenido unos ingresos fijos ni una seguridad social.

Afortunadamente hoy en día, está en nuestra mano cambiar esto, la posibilidad existe y se llama Titularidad Compartida, ya sea en el explotación agraria o ganadera.

No ha habido hombres que han promovido el avance y el sostenimiento de la vida rural, solo. Ha habido mujeres que han sostenido conjuntamente los negocios familiares y han tomado decisiones y gestionado  igual que los hombres, simplemente no han aparecido en los libros, al menos la mayoría.

En Miel Camino de Santiago reivindicamos la visibilidad de la mujer en el mundo rural, no son mujeres que ayudan, son mujeres que trabajan igual que los hombres y si queremos vivir en igualdad, tenemos que practicar esta igualdad desde la cuna.

Papá y mamá son iguales y trabajan por igual.

De nada sirve crear negocios en los que una parte, generalmente la mujer, trabaja en la oscuridad y gratis. O negocios en los que se usa a la mujer como pantalla para la obtención de ayudas. Ni una cosa, ni la otra, ambas opciones son igual de dañinas y las mujeres no tenemos porqué prestarnos a ello.

miel camino de santiago
¿Por qué apostar por la vida en el entorno rural?

Para mí, que he tenido la suerte de tener muchos años de un trabajo de oficina, volver al pueblo fue en su día una bendición.

Trabajo que me permitió en su día aprender, formarme, viajar y trabajar en diferentes grandes ciudades. Trabajaba en un banco de 8 a 3 y sin estrés… como decían los sindicatos.

Como digo, tengo que agradecer a mi antiguo trabajo el haberme empujado a decantarme por el pueblo. El estrés, la presión, la falta de flexibilidad, la rutina, la falta de propósito y objetivos a largo plazo en el mismo, me ayudó a tener valor y tomar la decisión de mandarlo a la m…

Hay personas que tardan una vida en darse cuenta de lo realmente importante, lo que realmente aprendemos en momentos de estrés y cambio vital, momentos que nos hablan de la importancia del tiempo, del amor, de la familia y de aquellas cosas que no vuelven.

En mi caso fue la necesidad de tener más tiempo con mi familia, de disfrutar de mis sobrinos, padres y hermanos a diario. De tomar café todos los días con mis amigos, de formar una familia en un entorno más lento, más pacífico, más libre y flexible.

A día de hoy, puedo decir que tengo un currículum bastante correcto: licenciada, 2 másters, 15 años de vida laboral en banca, una carrera incipiente como Profesora de Educación Secundaria y una Explotación Ganadera de 500 colmenas.

Es este último elemento, la explotación ganadera la que me ha permitido los últimos 5 años de mi vida y espero los restantes, vivir de una manera mucho más cómoda y flexible en la que prima la conciliación.

Y si, es que en el pueblo no vive gente iletrada que vive con carencias. En el pueblo viven personas de todo tipo al igual que en la ciudad, unas estudiadas y otras no (que su saber tienen), unas que viajan y otras que no, unas con chalet y otras con piso, unas ricas y otras menos ricas.

Yo defiendo encarecidamente la vida en el pueblo:

Cuesta mucho menos todo, hay menos gastos fijos, podemos movernos libremente a cualquier parte. Viajamos, estudiamos y encima, nuestros hijos gozan de cosas de las que no se goza en la ciudad.

Naturaleza, cercanía, abuelos, huertos, animales…y el futuro se les presenta igual de esperanzador, no habrá nada que un niño de pueblo no pueda llegar a alcanzar y , sin embargo, si hay muchas cosas que un niño de ciudad, que vive en ocasiones a 500 kilómetros de sus abuelos, sino más, si se perderá.

Quizás simplemente sea cambiar el foco y las creencias acerca de,  ya que en el pueblo se pueden generar ingresos y calidad de vida igual que en la ciudad.

Si no me creéis, probadlo.

 

Miel Cruda y miel natural.

Miel Cruda y miel natural. 1200 800 Miel Camino De Santiago

Hoy os vamos a hablar y aclarar en la medida de lo posible las diferencias entre los tipos de mieles existentes en el mercado, a riesgo de ganarnos algunos enemigos pero con el fin de aportar luz al consumidor. Aprender a diferenciar con 10 claves para encontrar miel cruda o una miel natural de calidad del resto.

La normativa en España  este sentido deja grandes vacíos y limbos legales que permiten sin atisbo alguno de vergüenza el etiquetar de manera «opaca»  para «vender a toda costa», a la gran industria y a la pequeña industria también.

A tener en cuenta, las mieles solidificaran más pronto o más tarde, a no ser que hayan sido pasteurizadas lo que implicará que no cristalicen nunca, y a la vez,  que no conserven ni una de las cualidades propias de la miel.

Comencemos!

1-Miel 100% española:

Recientemente ha habido un cambio en las leyes del etiquetado de la miel en España, que ha cambiado todo para que nada cambie. Todas las mieles  etiquetadas en España, tiene que llevar la referencia de su Origen. Cuando compras miel a un apicultor local, «con etiqueta y registro sanitario», seguramente puedas leer en la etiqueta 100% miel española. En cambio cuando te pares en una gran superficie a adquirir tu miel, podrás ver en la etiqueta miel procedente de mezcla España y resto de Europa.

Para no liar al personal y aclarar esto, esta coletilla de «mezcla» te asegura y confirma en el acto que tu miel es una mezcla de mieles y que las mismas pueden proceder de cualquier país, aunque no se mencione el nombre de ese país.

Ahora mismo existe un triangulación de mieles que hace posible que países originario como «Chi..», «Arg…, que tienen legislaciones mucho más laxas en cuanto al tratamiento de la miel, no aparezcan mencionadas en la etiqueta.

Esto el consumidor, no tiene porqué saberlo.

Aquí os dejamos un pequeño documental sobre ello Triangulación miel España.

2- Miel Natural:

La miel natural es aquella que «solo es miel» sin añadidos y que no ha sido ultra-procesada. Ultra-procesada quiere decir que ha podido ser micro-filtrada, eliminando cualquier atisbo de manipulación y pasteurizada, sometida a altas temperaturas, eliminando todo el componente natural y beneficioso de la miel natural. El pero, es que esta miel si puede haber sido procesada, habiendo sido calefactada al menos hasta los 43 grados.

Miel en estado natural en la colmena, permanece a 35 grados centígrados. Llevar a cabo un calefactado de 40 grados, no la hace mala malísima, pero si puede rebajar el componente beneficioso d ela miel e incluso puede aumentar el HMF, un ácido presente de manera natural en la miel pero que superando cierto nivel, puede no resultar beneficioso para nosotros.

No quiere decir que esta etiqueta no garantice pureza en la miel sino que tendrá que ser cada consumidor, el que evalúe la con fianza de la marca de origen.

3-Miel Artesana:

Para considerar un producto artesano, este mismo en su elaboración, debería llevar como máximo un manipulado no manual de dos pasos, quiere esto decir que en un paso de su elaboración no deben verse implicados más de dos máquinas.

El problema de esta definición en la miel es el concepto de máquina ya que en la miel se pueden usr diferentes elementos no considerados maquinaria pero que pueden influir en la calidad de la misma, como medios calefactados (cuchillos, bancos de desoperculado…) que aportan fluidez en su procesado pero restan frescura y mal utilizados  restan incluso calidad.

4-Miel Cruda:

En este punto, pasa exactamente igual que con la miel natural. Este adjetivo garantizaba antes una miel lo más pura posible, el problema es el abuso actual que el procesado por debajo de los 43 grados, permite que almacenadas durante periodos de tiempo más o menos largos, sean luego templadas o atemperadas para su envasado y etiquetadas como crudas. Nosotros garantizamos un envasado en el mes o mes posterior a su recogida, lo cual si garantiza esta pureza o calidad.

Toda miel no ultra-procesada cristaliza, generalmente en el año posterior a su recogida. Esta cristalización, conversión de la miel líquida a miel cristalizada es natural, se produce y es garantía de calidad, ya que la miel es una alimento de origen animal, vivo. Dependiendo del contenido de fructosa, glucosa y origen polínico (brezo, castaño, mielato) , las mieles solidificaran más pronto o más tarde, a no ser que sean pasteurizadas lo que implicará que no cristalicen nunca, pero que no conserven ni una de las cualidades propias de la miel.

Una miel cruda y una miel natural serían básicamente los mismo.

5- Miel ecológica:

La certificación eco o bio, puede garantizar que antes de su extracción, la miel y las abejas hayan sido tratadas de una manera más respetuosa, decimos puede porque muchas veces es tan solo una trampa del marketing para elevar el precio de la miel, existen mieles eco recogidas en pleno cultivo extensivo…

Nuestra miel no está certificada ecológica por convicción propia: Nuestras colmenas son de madera, nuestros colmenares están situados en El Bierzo, en zonas completamente alejadas de ruidos, humos o cultivos. La miel recogida proviene únicamente de medias alzas melarias en las cuales no se aplican tratamientos y no se realiza suplementación alimentaria o tratamiento en época de mielada. Nuestra miel es una parte muy importante de nuestra propia alimentación y la de nuestros hijos. Nos gusta la miel.

Ninguna etiqueta»eco» garantiza que la miel no se haya procesado posteriormente a su recogida y tampoco queremos subir precios a nuestros clientes habituales por una miel que tiene la misma calidad con sello que sin él.

Etiquetas bio y eco.

6- Miel gourmet:

Calificamos nuestros productos como gourmet ya que buscamos satisfacer los paladares  más refinados y exclusivos que buscan la mayor calidad

¿Qué significa gourmet?

7- Miel de autor:

Nosotros calificamos nuestra miel de autor ya que durante todo el año se vigila la calidad de la miel. Ubicaciones privilegiadas y con flujo de alimento suficiente. Evitamos la mezcla de mieles de diferentes colmenares lo que garantiza unas mieles únicas, equilibradas, redondas, con aromas claros, tonalidades brillantes.

Al igual que no es igual un vino de paraje que un vino de garaje, nuestras mieles no son iguales a otras mieles en las que se mezcla toda la cosecha a «hecho» y evocan directamente el entorno en el cual son recogidas.

8- Miel sin etiqueta:

No recomendamos el consumo de mieles sin etiquetas, vengas de donde vengan. Cuando una miel se envasa con registro sanitario, ha de cumplir y garantizar unos estándares de limpieza en su procesado. La miel sin etiqueta, no garantiza origen (¿quién sabe de dónde viene?), ni limpieza (¿quién sabe dónde se ha extraído?), ni calidad (¿Quién sabe que tratamientos han sufrido las abejas y en que época?).

Sinceramente si quieres consumir miel de calidad tendrás que pagar un poco más por ello y asegurarte que los apicultores, pagan sus impuestos y cumplen la normativa.

9- Miel con garantía IGP:

La garantía IGP, garantiza el origen de una miel, que ya es algo muy importante yya que así se evitan mezclas de otros orígenes, no implica sin embargo que esas mieles no hayan sido procesadas.

10- Tipo de envase:

Por favor, si vas a adquirir una miel y esta viene en envase de plástico, en envase reutilizado sin etiqueta, en envase que no es de miel, declina!. Independientemente de la calidad de la miel que haya dentro, de la cual dudamos muy mucho, envasar miel en envase de plástico garantiza 2 cosas para nosotros. La primera, que esa miel ha sido «calentada» ya que sino la miel cristalizará y a ver quien es el listo que la saca de ese envase y dos, esa miel va en contra totalmente de lo que ser apicultor significa, por el daño que hace al medio ambiente el uso del plástico como envase…

¿Cómo garantizarte que eliges entonces la mejor miel?

Lamentablemente, lo único que te puede garantizar esto, es la propia palabra de la marca elegida.

Nuestra trazabilidad.

¿Cómo es nuestra miel entonces?

Nuestra miel es 100% miel, procede únicamente de nuestras colmenas situadas en El Bierzo, no realizamos mezclas, las mieles se envasan según su colmenar de procedencia dando unas características organolépticas excelentes y que se atisban generalmente a simple vista en su color (tonos ámbar puros).

Tenemos una miel artesana, no usamos medios calefactados ni maquinaria.

Envasamos en cristal y usamos solo materiales reciclados y reciclables.

Disponemos de registro general sanitario.

Realizamos exámenes polínicos de nuestras mieles a la hora de etiquetar y por gusto propio.

Garantizamos una miel que sale directamente del colmenar a tu casa. Miel cruda y miel natural.

Gracias, gracias, gracias.

Recuerda que envasamos una Miel Cruda 100% origen España, producción propia y limitada, una miel de paraje, recolectada de manera artesana. Miel Pura de abeja, del panal al tarro.

Elige bien, elige miel, en nuestra tienda.

meliza feria apícola zamora

Meliza Feria Apícola de Zamora.

Meliza Feria Apícola de Zamora. 2560 2246 Miel Camino De Santiago

Este fin de semana, 18/20 de Febrero,  hemos estado visitando «Meliza», la Feria Apícola de Zamora, en su tercera edición.

¿Dónde y cuándo tiene lugar Meliza?

Esta feria se realiza en un fin de semana, lo cuál facilita mucho la asistencia a la misma por parte de todos los interesados en la apicultura. Profesionales, apicultores no profesionales, posibles compradores de miel de todos los tipos.

Se realiza en el recinto ferial de Zamora, Ifeza, sitio idóneo dado el tamaño y la repercusión que en próximos años prevemos para esta feria.

Ventajas.

No es que seamos expertos en ferias apícolas pero es verdad que Zamora tiene al menos dos grandes atractivos.

El primero de ellos es que está a medio camino entre el Norte y el Sur, siendo así el lugar idóneo para desplazarse en un día, casi desde cualquier punto del Oeste y Norte de España.

El segundo de ellos es su gran cercanía al país vecino Portugal, el cuál sabemos que en materia apícola es bastante importante para nosotros, sobre todo por la posible importación de material apícola de proveedores en algunas ocasiones más económicos.

¿Qué nos ha gustado más de Meliza?

1- Lo que más nos ha gustado es la gran presencia de empresas proveedoras de material apícola: alimentación, herramienta, maquinaria, tratamientos, ceras, solo nos faltó el cristal y las etiquetas. (Sugerencia que realizamos a los organizadores de Meliza para próximas ediciones).

2- Su rincón cubano y la presencia de alguna que otra cerveza e hidromiel. No hay feria que se precie que no tenga una barra de bar para tomarse algo… sino que se lo digan a los andaluces, expertos en estos temas. Nos faltó si acaso un puesto de comida rápida o una food truck para poder reponer fuerzas, aunque entendemos que lo que se busca es que los visitantes acudan a la ciudad a comer y cenar.

3- Charlar cara a cara con proveedores y comprobar así en directos las características de los productos, algunos de ellos de reciente salida al mercado. Descubrimos varios artículos bastante innovadores.

4- La presencia de muchas mieles de Zamora sino todas. Pudiendo así comprobar sus características, la diversas mieles y las diferencias entre las mismas, que nunca dejan de sorprendernos. Probar las distintas mieles de la provincia de Zamora, todas de gran calidad, te da una idea clara en el paladar de como son los paisajes en los que son recogidas.

5- Las ponencias. Ponencias de relevancia en las que destacaron algunas que comentaremos en el siguiente post.

6- Los talleres infantiles. Han sido varios, a destacar el de elaboración de telas enceradas que nos sorprendió gratamente.

7- Los showcooking. Expertos cocineros elaborando platos con miel en directo.

8- Conocer a otros profesionales del sector y ver ¿por qué no? que están haciendo. Se trata de coopetir y cooperar.

9- La disponibilidad de la organización para resolver dudas, asistencia y participación.

10- Conocer Zamora ya que aún dada su cercanía, no habíamos estado nunca. Se come muy bien y es una ciudad con un casco histórico impresionante.

Conclusiones.

Cuando uno se dedica a algo, lo mejor que puede hacer es presentarse a estos sitios como una tábula rasa, dispuesto a aprender de todo lo que uno pueda ver, nunca se deja de aprender y como profesionales del sector podemos decir que recomendamos la visita a esta feria, Meliza Feria Apícola de Zamora, para los interesados e interesadas en el sector y por supuesto a los Zamoran@s para poder adquirir así mieles de calidad a precios inmejorables y directamente de las marcas recolectoras.

Aquí te dejamos el enlace a la página de la feria, a la cual os confirmamos no es difícil asistir como expositor y te recomendamos también visitar sus redes sociales.

https://feriameliza.com/

Volveremos.

Muchas gracias a tod@s.

 

mejor miel de españa

Mejor Miel de Castaño de España.

Mejor Miel de Castaño de España. 1200 800 Miel Camino De Santiago
LA MARCA BERCIANA “MIEL CAMINO DE SANTIAGO” NOMBRADA MEJOR MIEL DE CASTAÑO DE ESPAÑA. 
11 de Febrero de 2022.

Los bercianos Beatriz Figueroa y Borja Jiménez, productores artesanos de Miel 100% cruda revalidan el título de Mejor Miel de España en Castaño.

Tras obtener 3 estrellas en el Great Taste de Londres en el año 2021, única miel de España en conseguir este galardón y el premio Platino en el London Honey Awards, máximo galardón, faltaba que los mejores críticos a nivel nacional, revalidaran estos títulos como Mejor Miel de Castaño de España.

Así ha sido, siendo elegidos como mejor miel de castaño a nivel nacional. Un jurado de profesionales de renombre como son la Escuela de Apicultura Pajuelo y los Laboratorios Apinevada, han estado entre el jurado, con un nivel técnico superior, que respalda la mención.

Se anunciará este Sábado en el X CONGRESO NACIONAL DE APICULTURA DE ESPAÑA.

Hay que tener en cuenta, que para que esta miel sea nombrada excelente en todos los certámenes nacionales e internacionales, estos dos apicultores profesionales, trabajan todo el año en sus colmenas cuidando hasta el más mínimo detalle. Ceras, floraciones, entorno, manejo y parámetros de calidad son estudiados y mejorados día a día para conseguir envasar la miel con las mejores condiciones.

Trazabilidad, cuidado y confianza son sus máximas. Y todo ello lo consiguen incorporando un sistema en el que cada cliente puede conocer exactamente de dónde procede su miel y su análisis polínico completo.

Toda la miel se trata en frío, a temperatura ambiente. La misma se embota de manera completa en el mes de Noviembre. En cristal y resguardada de la luz, conserva todas sus propiedades organolépticas y físicas, lo que garantiza una pureza sin igual.

Este 2021 comienza bien para una miel en expansión que se empieza ya a exportar a países como Suiza y cuyos colmenares se encuentran diseminados por todo El Bierzo.

Finalizando, Borja y Beatriz son además un alegato a favor de la vida en El Bierzo. Defienden la riqueza de nuestra Comarca y la calidad de vida de vivir en el mismo. Son miembros de la Asociación Bierzo Enoturismo a través de la cual proponen actividades turísticas.

Viva El Bierzo y su miel.
Gracias, gracias, gracias.

 

mejor miel de españa

Mejor miel de España 2021.

Mejor miel de España 2021. 1978 2560 Miel Camino De Santiago

Mejor miel de España 2021

Todos los años, cientos de mieles de todo el mundo se dan cita en los concursos con más renombre de Europa. London Honey y Great Taste de Londres.
Los jueces otorgan galardones solo a unas pocas mieles.
Medallas en el London Honey Awards o Estrellas en el caso de los Great Taste Awards.
Durante el año 2021, a parte de las excelentes calificaciones obtenidas en los concursos a nivel nacional, resultando finalista en uno de los más competitivos, el Concurso de Mieles de la Provincia de León, en los concursos internacionales, resultamos catalogada como una de las mejores mieles del mundo.

London Honey Awards 

Mejores mieles LIHA 2021.

El concurso London Honey Awards tiene lugar en Londres, generalmente en el mes de Mayo. Medalla de platino, Oro y Plata para las mejores mieles.
En el año 2021, primer año de participación de nuestras mieles en el mismo, las dos mieles enviadas resultaron clasificadas y catalogadas con las siguientes medallas:
Miel de Bosque, medalla de Platino «máximo galardón» y Miel de Castaño, medalla de Oro.

Great Taste Awards London

Mejores productos GTA 2021.

En el concurso Great Taste Awards, se eligen cada año los productos de mayor calidad y más sorprendentes de todo el mundo, en esta competición, participan más de 22.000 productos de los cuales tan solo un 2% es catalogado con 3 estrellas.
Durante el años 2021, nuestras dos mieles presentadas a concurso, resultaron clasificadas y catalogadas de la siguiente manera:
Miel  de Bosque, catalogada con 1 estrella great taste y nuestra miel de Castaño, catalogada con 3 estrellas, única miel de España catalogada con 3 estrellas en el año 2021.

Con lo cual, por todas estas calificaciones así como las opiniones y feedback que a diario recibimos de nuestros clientes, estamos orgullosos de nuestro trabajo.

El camino de la ganadería a través del cuidado de las abejas, no es nada fácil. Conoce nuestros colmenares.

Primero, es un trabajo diario que se realiza a lo largo de todo el año pero en el que cualquier día puede suponer la pérdida total de nuestros enjambres y cosecha.
Segundo, el oso, los ladrones de dos patas, las enfermedades, el cambio climático, todo ello puede dar al traste con miles de horas de trabajo y miles de euros de inversión.
Afortunadamente, todos nuestros colmenares están situados en zonas libres de humos, fábricas, contaminación, carreteras o venenos.

Para finalizar, os invitamos a seguir nuestra trayectoria. A través de la formación, la tecnificación y la búsqueda de la excelencia en cada parámetro, os ofrecemos la mejor miel.

Por todo esto, muchísimas gracias.

Recuerda que envasamos una Miel Cruda 100% origen España, producción propia y limitada, una miel de paraje, recolectada de manera artesana. Miel Pura de abeja, del panal al tarro.

Elige bien, elige miel, en nuestra tienda.

botillo del bierzo

Gastronomía del Bierzo.

Gastronomía del Bierzo. 750 500 Miel Camino De Santiago

Miel y otras delicias.

Gastronomía del Bierzo. Hoy vamos a compartir un pequeño listado de lo que consideramos imprescindible en tu experiencia gastronómica por el Bierzo. Quizás necesites más de un fin de semana para paladear todo lo que aquí proponemos pero siempre puedes volver a visitarnos y si eres de esta tierra, seguramente ya hayas disfrutado de todos o la mayoría de estos manjares.

Sellos de calidad.

Estamos en una comarca, que cuenta con 7 sellos de calidad: Botillo del Bierzo, Pera Conferencia, Manzana Reineta, Pimientos, Cerezas, Castañas y Vinos.

Somos unos privilegiados ya que disfrutamos de una producción de cercanía y artesana de calidad suprema y estos productos se pueden disfrutar a lo largo de casi todo el año.
Seguro que no mencionamos todos y os pedimos disculpas, podéis comentar al gusto, como la sal.

En nuestra Comarca se encuentran infinidad de restaurantes de renombre, incluso alguna que otra Estrella Michelín que disponen de los diferentes productos para asegurar la calidad y la excelencia en sus platos. Esta red de lugares en donde disfrutar de nuestra idiosincrasia, así como las diversas iniciativas público-privadas y el gran emprendimiento en el sector agroalimentario, ha supuesto un empuje enorme a la gastronomía del Bierzo, somos sobresalientes.

Comenzamos para comer.

Botillo del Bierzo
Caldo de berzas
Callos
Castañas en todas sus variedades
Cecina
Cerezas
Cerezas en aguardiente
Chorizos al vino
Cocido de garbanzos
Empanada de patata, acelga o carne
Ensalada de la mejor huerta
Manzana reineta asada
Miel de bosque, castaño y brezo
Níscalos, boletus, trompetas y otras setas
Patatas bravas
Patatas asadas al horno
Pera conferencia
Pera en almíbar
Pimientos asados
Pulpo a feira con cachelos
Queso de cabra
Roscón
Truchas y anguilas

Y para beber…

Para beber aquí en El Bierzo no nos quedamos cortos.Tenemos una selección de vinos que bajo el paraguas de la uva mencía, imprimen un carácter único que nos sitúa cada año más en el mapa mundial del vino.

También tenemos otras bebidas que merecen mención como las múltiples cervezas artesanas que se elaboran, el vermouth, orujos y licores varios para aderezar el típico café de puchero.

Disfrutones

Te invitamos a venir, comer y beber. Somos una tierra cálida en el trato, amena y de sobremesa. También te invitamos a mejorar este artículo en lo que consideres oportuno y te invitamos como no a probar nuestra miel del Bierzo, cruda y artesana elaborado con el mayor cuidado y en la cuál encontrarás nuestro sabor berciano.

Os dejamos el enlace a la página de bierzo enoturismo en la cuál descubrir mucho más.

Gracias.

Back to top